miércoles, 22 de septiembre de 2010

Fujimori y los Vladivideos


Podríamos decir que se inicia con su candidatura a la presidencia de la republica en el año 1990, saliendo victorioso en segunda vuelta. Al inicio no contaba con la venia ni el apoyo de los empresarios, militares, partidos políticos y otros círculos dominantes, sin embargo, logro revertir dicha situación.[1]

Como primer paso, nada mejor que establecer su relación con las Fuerzas Armadas en donde hace su aparición Vladimiro Montesinos designado como asesor presidencial de seguridad; conforme fue pasando el tiempo fue logrando alianzas y obteniendo el respaldo que no tuvo al inicio.[3]

Por otro lado, la concentración de poder por un tiempo prolongado conlleva a ejercer el decretismo y el no tener que rendir cuentas de sus actos, en este caso las atribuciones extraordinarias que el Congreso le otorgo al Presidente fueron las que le dieron cabida; con aquellas potestades que le fueron otorgadas y al descontrol que se veía venir, la oposición empezó a tratar de revertir dichas atribuciones pero el desenlace fue el “autogolpe” que realizo Fujimori en el año 1992, con lo cual quedó al descubierto su naturaleza y su real intención de perpetuarse en el poder.[4]

La democracia pendía de un hilo y la población no lo percibía así, fue entonces que el gobierno cerró el Congreso y censuró a los medios de comunicación, intervino universidades y realizó una “cacería de brujas” a los dirigentes políticos; todo este acontecimiento ocasiono una serie de presiones externas a favor y en contra del gobierno.[5]


"La etapa mas escandalosa empiezaen el año 2000, cuando el periodista y congresista Luis Iberico tiene acceso a unas cintas de video, a través de una fuente del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). Este sería un hecho que daría a conocer (lo que muchos sospechaban pero sin pruebas) una gran red de corrupción a todos los niveles que gobernaba el país. Este descubrimiento tuvo impacto comparable al escándalo del Watergate dado a conocer por el Washington Post".[2]


http://www.youtube.com/watch?v=YysFvsG2yEs&p=BDC2119F592EA681&playnext=1&index=33

[1] Cfr. Cotler, El Fujimorismo 2000: 23
[2] Wikipedia 2010
[3] Cfr. Cotler, El Fujimorismo 2000: 24
[4] Cfr. Cotler, El Fujimorismo 2000: 28
[5] Cfr. Cotler, El Fujimorismo 2000: 31-32

El Boom de la Harina de Pescado


La harina de pescado es un producto hecho a base de la anchoveta. Se utiliza para la fabricación de alimento para el ganado y en la década de los 60 y 70, tanto la pesca como la fabricación de esta harina se convirtieron en un boom económico en nuestro país gracias a la inmensa riqueza del mar peruano, el cual albergaba innumerables cardúmenes de la especie en virtud de la corriente marítima de Humboldt.
Durante muchos anos, la riqueza ictiológica del mar peruano había sido aprovechada como fuente de alimento pero la pesca no había representado un ingreso de gran importante para el país hasta el boom de la harina de pesado. En las décadas de 60 y 70, tanto la pesca industrial, como la producción de harina y aceite de pescado fueron lideradas por el empresario peruano Luis Banchero Rossi.  El Peru se convirtió así en el primer productor de harina de pescado del mundo, generando un enorme desarrollo den los puertos de El Callao y Chimbote. Este es el caso de un país con una pobre tradición industrial pero que obtiene importantes ingresos fiscales por contar con un recurso natural altamente demandado en el mercado externo, por los países ganaderos y agrícolas pues el producto es también un importante fertilizante natural.
Este crecimiento industrial es el resultado de la combinación de esta enorme riqueza marítima y de la crisis del precio internacional de la harina de pescado, la cual cayo de USD$ 146 a USD$ 60 entre los años 1959 y 1960. Este nuevo precio cubria de forma minima los costos de producción locales; sin embargo no cubria los costos de las empresas productoras extranjeras. En septiembre de 1960, se celebro una Conferencia de productores de harina de pescado mundial, la cual tenía como objetivo poner un límite a la sobre producción de origen peruano y asi evitar la caída de los precios internacionales. Se logro acordar frenar la producción a 80 mil toneladas; sin embargo el Peru abastecería el 60% de la importación mundial, dejando a nuestro país en una posición bastante cómoda para las operaciones propias del sector.
Lamentablemente la sobre explotación del mar enmarcada en una pesca indiscriminada secundada en políticas abusivas contra el recurso marítimo, el cual no respetaba los ciclos de reproducción de los peces, constituyéndose así la extinción, tanto de los peces como de la industria de la harina de pescado y la recuperación de los precios internacionales.
Los enormes ingresos percibidos por el Estado peruano fueron mal gastados en la medida que se percibía como un recurso perpetuo e inagotable. Dichos ingresos fueron usados en la concesión de ventajas, la satisfacción de seguidores y contentar a los grupos militares. Esta revisión esquematica nos permite ver que la corrupción es un fenómeno social de orden económico y político. Su explicación debe hacerse sobre una base histórica y cultural de cada sociedad.
Finalmente, el boom de la harina de pescado tuvo si fin con el asesinato de Luis Banchero Rossi el 1 de enero de 1972 en su casa de Chaclacayo, provocando una crisis financiera y un escándalo político que incluyo a militares del gobierno de Velasco y al gobierno Boliviano.


http://www.youtube.com/watch?v=zrkHU3tV2wg&feature=related


Pierolismo y Patrón Oro


"En 1895 cuando los civiles, ya reorganizados y cansados del militarismo, expulsan del poder a Cáceres que lo ocupaba por segunda vez. Tras esta sangrienta guerra civil, Nicolás de Piérola asume la presidencia."[1]

"Retomando la política interna de Piérola, su mandato restableció el patrón oro en la moneda para impulsar la vida económica del país. En este sentido la creación de la llamada Libra Peruana de Oro, que reemplazó al Sol de Plata, dio solvencia al sistema monetario. Esta crucial medida estimuló la actividad financiera privada, permitió la reducción del déficit fiscal y elevó el nivel de vida de la población, especialmente de la clase media."[2]

"Se creó, asimismo, la Asociación Recaudadora de Impuestos (una especie de SUNAT de la época) para mejorar la recaudación fiscal. Se suprimió la ingrata "contribución personal" de los indios y se estableció el “estanco de la sal” para reunir fondos y financiar la recuperación de las provincias cautivas de Tacna y Arica."[3]

Sin embargo, no todo fue felicidad como en un cuento de adas, la moneda tiene dos caras y nos faltaba verla.

"Caracterizado por su alta dosis de vanidad, soberbia, ambición y prepotencia, fue objeto de protestas en las calles y en el parlamento. Megalómano, de gran habilidad para trazar estratagemas, con vocación de tirano, se hizo llamar "El Califa". Cegado por sus desmedidas ambiciones -ya lo dijimos-,no tuvo miramientos de pactar con Iglesias y los chilenos en plena guerra, a cambio de perseguir a su compatriota Cáceres, quien libraba la resistencia en el centro."[4]

"Como gobernante mintió y defraudó a la nación tan pronto como juró la jefatura del Estado al desconocer su plataforma de gobierno: el federalismo -que le sirvió para su elección-. Negó todo y se inclinó a los grupos dominantes para incumplir su promesa, y luego persiguió encarnizadamente a sus más conspicuos aliados, Guillermo Seminario y Aramburú y Mariano José Madueño, por haber sido consecuentes con él e instaurar el primer estado federal en Loreto, que habría servido de piloto para la organización de los demás estados. Las tropas enviadas a Iquitos, en junio de 1896, por mar y tierra, los derrotaron; los calificó de "rebeldes" y no tuvo piedad para sus colaboradores."[5]

"De fácil palabra, menudo de tamaño y de porte distinguido, utilizaba muy bien los sofismas y encandilaba con su facundia. Hacía gala de un carisma especial, tras el cual escondía una soberbia sin par y disfrazaba sus ilimitadas ambiciones de dominio. Hábil negociador, supo imponer su voluntad ante la debilidad del bien intencionado José Balta, de quien fue su ministro de Hacienda. Desde ahí negoció, cazurramente, el desprestigiado Contrato Dreyfus, con el que puso el guano peruano en los mercados europeos a precio vil. Taimado y manipulador de la política criolla, no trepidaba en cambiar de actitudes de acuerdo con sus intereses, urdiendo estrategias diabólicas. Así actuó al infamar y derrocar a Mariano Ignacio Prado en 1879 -en plena guerra contra Chile-, convenció a gran parte de la ciudadanía al convertir a Prado en una suerte de réprobo, con el fin de cohonestar sus subalternos propósitos en el conflicto y su odio eterno a Cáceres; sin embargo, arrepentido, años después, buscó acercarse y prodigarle toda clase de distinciones cuando Prado retornó al Perú, tal como ha quedado registrado en la historia."[6]

[1] [2] [3] Juan Luis Orrego Penagos / http://blog.pucp.edu.pe/juanluisorrego
[4] [5] [6] VARGAS 1994: 194

 

La Era del Guano

Se inicia en 1840, mitad del siglo XX, su explotación fue realizada por un sistema de concesiones que el Estado otorgaba a particulares. Los criterios para obtener el derecho a la explotación y exportación eran el favoritismo, la influencia política, nepotismo. Con lo cual una clase minorista fue la beneficiada.[1]

"El guano, es una palabra de origen Quechua (wánu que significa abono), es el material formado a partir de los desechos orgánicos (excrementos) de las aves costeras, es un material que se utiliza mucho en la s agricultura como fertilizante por su alto contenido de fosforo y nitrógeno, acido úrico, oxálico y carbónico además de sales minerales."2
El guano es formado gracias a las aves marinas como el Pelicano, el Guanay, el Pingüino de Humboldt  las cuales se alimentan de pescado y básicamente de anchoveta que abunda en el litoral peruano gracias a la corriente de Humboldt que se caracteriza por ser muy fría  que es muy rica en plancton y en conjunto todos estos elementos dan como fruto el extraordinario producto que es el guano de islas.[3]
Inicios de la era del Guano


http://www.youtube.com/watch?v=n_6AnMVvyP8&feature=related


Aproximadamente entre los años 1840 y 1879 en Europa ocurría una revolución agraria la cual demandaba de abundantes fertilizantes para que sus tierras den los frutos esperados, es cuando el Perú una vez más beneficiado por la madre naturaleza surge en el ámbito económico mundial como único productor y distribuidor de guano de islas del mundo.[4]
El primer gobernante en beneficiarse de la naciente fuente de ingreso económico es el General Ramón Castilla, en su periodo como mandatario empieza el auge económico del país  también empieza el legado que nos dejaron nuestros colonizadores la corrupción, en está primera etapa con los ingresos obtenidos de las ventas del guano se organizo y estabilizo la economía del estado pero no se modernizaron otros sectores ni se desarrollaron nuevas actividades. Luego culminar el periodo de gobierno de Castilla.[5)
Lo sucedió el general Rufino Echenique  que supuestamente en un gesto de devolver favores políticos traslado o mejor dicho transfirió parte de la renta guanera a las élites, a través de la llamada   “consolidación de la deuda interna” lo cual sirvió para repotenciar a la clase dominante peruana, lo cual era un reflejo de la actitud que prevalecía de las personas del poder sumando al escándalo y la corrupción que ya se manejaba entorno a la enorme ingreso que proporcionaba la venta del guano a otros países de Europa y Estados Unidos. Por todos estos actos hubo una rebelión y destituyen al General Echenique y Ramón Castilla empieza su segundo Gobierno.[6]
Ramón Castilla en este segundo periodo enfrento las consecuencias del bienestar productos de la comercialización del guano como por ejemplo una elevada inflación como consecuencia del ingreso de grandes cantidades de dinero al país los precios internos subieron. El enriquecimiento de las personas ligadas al comercio del guano es decir a las personas que estaban allegadas al gobierno era muy notorio lo cual trajo como consecuencia el descontento de la mayoría que no se beneficiaban, mas bien se empobrecían cada vez más.
Hasta estos momentos no se ha reflejado nada tangible de los ingresos producidos por el guano  ningún beneficio palpable para el pueblo peruano; lo que   se ha conseguido irónicamente es un endeudamiento del Estado peruano con los consignatarios del guano que lejos de invertir prefirieron usar sus ganancias para prestarle al gobierno.[7]
Gobierno de Balta (1868-1872) Se concreta la idea de tener un ferrocarril e ingresar en la era industrial y la modernidad con los ingresos obtenidos por la venta del guano, lógicamente también quienes  se beneficiaron directamente de esta gran idea los  políticos e integrantes de la élite que decidieron  quien construía el ferrocarril.
La construcción del ferrocarril se llevaría a cabo gracias a créditos obtenidos con la garantía del guano, la Compañía Henry Meiggs, fue la encargada de  la construcción y planifico una obra muy costosa, y por la geografía del Perú no llego a concretarse..[8]
En conclusión en el Perú desde la llegada de los primeros españoles, (mal llamados colonizadores) porque fueron personas que en su patria estaban en las cárceles o eran delincuentes que no tenían ningún futuro en su país, por esa razón  vinieron a nuestras tierras trayendo todo lo que  aquí no se necesitaba como las enfermedades, la corrupción, los ladrones, los abusos  no con esto se quiere decir que tomo lo trajeron los españoles es malo pero es lo más resalta este legado de corrupción y avaricia que hoy nos caracteriza a todos o casi todos los países en  los cuales estuvieron presentes los “colonizadores” españoles.[1]

[1] Cfr. Klaren 2000: 203-231
[2] Misrespuestas.com 2010
[3] Misrespuestas.com 2010
[4]  Cfr. Klaren 2000: 203-205
[5]  Cfr. Klaren 2000: 207-211
[6]  Cfr. Klaren 2000: 211-214
[7]  Cfr. Klaren 2000: 215-219
[8]  Cfr. Klaren 2000: 225-227

Corrupción en el Virreinato


El virreinato en el Perú se estableció en el año de 1542, era una entidad político administrativa nombrada por España, la conquista y creación del Virreinato del Perú se llevo a cabo con la entrada de los españoles al Cusco en al año de 1534, concluyo la conquista militar del Perú cargo de Francisco Pizarro.
En el libro “corte de Virreyes “(PUCP,2006) del historiador Torres Arancibia se habla de un personaje que gracias a sus cualidades es perfecto para esta pequeña recopilación de información acerca de la corrupción en nuestro País  que se remonta a la época  Colonial.
Se trata del Virrey Francisco Borja y Aragón, más conocido como el Príncipe Esquilache, quien gobernó el Perú entre 1615 y 1621.
A pesar de no pertenecer a una clase política de carrera y no contar con la experiencia necesaria pero  gracias a sus vínculos familiares con el Rey Felipe III es nombrado Virrey  del Perú a la corta edad de 38 años.[1]
Con el  nombramiento del nuevo Virrey del Perú  vinieron 174 personas entre familiares, amistades, criados y asesores que pronto tomarían los cargos de los antecesores nombrados por el reemplazado Virrey  Marqués de Montesclaros. Las personas a las cuales servían al Virrey saliente fueron destituidas de sus puestos para darle paso a  los nuevos personajes que ocuparon los  cargos manos de sus allegados del nuevo  Virrey entrante   a cambio de costosos regalos tanto para él como también  para su esposa y en ocasiones hasta fuertes sumas de dinero todo esto para poder obtener mejores puestos dentro del virreinato.
De esta manera este singular personaje conocido como el Príncipe Esquilache  armo un grupo de personas corruptas  que lo servían en todo lo que deseaba para beneficio personal.[2]
Otro caso de corrupción
Durante el nombramiento  de Felipe V  a la corona española , hubo un acercamiento y un  muy fuerte intercambio comercial con Francia. Lo cual por orden del Rey se les permitió a los navíos franceses ingresar a los puertos hispanos.
En el año de 1705 llegó a Lima Manuel de Oms y Santa Pau, marqués de dos Rius , fue el primer Virrey enviado por la dinastías de los borbones al Perú, hasta 1710 gobernó este Virrey en el Perú que al permitir el ingreso de navíos franceses al Callao,  cual ocasiono una gran resistencia del Tribunal del Consulado. Cuyos miembros acusaron al Virrey de fomentar el contrabando.[3]
Lo que no estaba muy lejos de la realidad ya que con el consentimiento del Virrey los Navíos franceses saturaron el mercado local con miles de toneladas de mercancía que desembarcaron por el puerto de Pisco. Todo esto sin pagar almojarifazgo (derecho aduanero). Todo esto con el consentimiento del Virrey el cual tenía familiares y amigos involucrados en el contrabando de mercancía.
El gran intercambio comercial que se suscitaba en Europa (entre España y Francia) al asumir la corona Felipe V, hace que autorice la apertura de los puertos hispanos a navíos Franceses. Los navíos desembarcaban en el Callao y pagaban su impuesto (almojarifazgo), sin embargo comenzaron a desembarcar gran cantidad de mercancía en Pisco sin pagar el impuesto respectivo saturando el mercado local con contrabando.[4]

En conclusión  
Durante el virreinato del Perú  fue una constante la desorganización y la corrupción de los funcionarios que tenían a cargo el virreinato Todos actuaban en beneficio propio para poder enriquecerse, lo cual también beneficiaba a sus familiares y amigos a cambio de  dinero, obsequios y colaboración en sus empresas.

[1] Mathew 2009: 102-105
[2] Mathew 2009: 107-112
[3] Mathew 2009: 115-122
[4] Mathew 2009: 124-133


http://amautacuna.blogspot.com/2009/08/corrupcion_en_el_virreinato.html